Archive | septiembre 2013

Tàrrega era una fiesta

«Luego todo se convirtió en una sucesión de hechos concretos o de nombres propios o de verbos, o de capítulos de un manual de anatomía deshojado como una flor, interrelacionados caóticamente entre sí».

Los detectives salvajes, Roberto Bolaño

Esta frase de mi amado Bolaño podría servir para describir los cuatro intensos días de la Fira Tàrrega, feria internacional de artes escénicas. Como Roy Batty, el replicante, he visto cosas que vosotros no creeríais (perdón, ya perdí la cuenta de cuántas veces vi esta frase citada en espectáculos), pero voy a intentar ordenar el caos y transmitiros aunque sea un poco de la vida en tiempos de Fira.

Hechos concretos

Los hechos alrededor de «Baños Roma«. Todos los que habían visto «Amarillo«, el anterior trabajo de esta compañía mexicana dirigida por Jorge Vargas y Alicia Laguna que lleva el precioso nombre de Teatro Línea de Sombra, apostaban a que me iba a gustar. Acertaron. Partiendo de la investigación realizada en Ciudad Juárez por el propio equipo artístico sobre el recorrido vital de un héroe del boxeo –porque sólo desde el presente es posible construir la historia-, y valiéndose de distintos registros actorales y una variedad de lenguajes escénicos y audiovisuales, los intérpretes construyen un espectáculo inteligente, potente, preciso – de precisión y de necesidad – y distinto. Usando los objetos (y las imágenes, y las palabras) como receptáculos de memoria, erigen un puzzle de intertextualidades infinitas, atravesado por la violencia sufrida sostenidamente en Juárez. Inevitablemente me hizo pensar en el poderoso «De Fuente Ovejuna a Ciudad Juárez« del Cross Border Project: las metáforas del horror permanecen, allí desde Lope de Vega, aquí desde Cortázar o Bolaño. Un espectáculo sólido y contundente, en el que destacan Alejandra Antígona, Jorge León y la música en vivo de Jesús Cuevas. Que pase por Madrid.

Image

Leer más…