Guía del teatrero intergaláctico. Apuntes para la próxima Fira Tàrrega
Tárrega es una fiesta que nos sigue. Así, emulando al París de Hemingway, terminaba mi primera nota sobre Fira Tàrrega, escrita hace tres ediciones. Y así empieza ésta, cuando estoy a punto de volver una vez más. Porque vaya si nos siguió la fiesta targarina (¿puede haber gentilicio más bonito?).
Pero es que en esos cuatro días de feria, Tàrrega entra en un orden intergaláctico, inundada de universos paralelos. Y esa celebración vital de las artes escénicas es la que nos sigue allá donde vayamos. Porque… ¿cómo podría olvidar lo que sentí ese atardecer en el que los de Kamchatka y su Fugit hicieron que, literalmente, nos quitáramos la venda de los ojos? Fue de las experiencias escénicas más movilizadoras de mi vida.
Pero Fira Tàrrega nos ha dado mucho más. Allí descubrimos a las “buenas” mexicanas de Vaca 35 (Ripstein, melodrama y sudor), experimentamos el ártico teatro sensorial de Ponten Pie, nos fascinamos con el movimiento imposible y el huracán emocional de la danza de Fetamà, desencajamos mandíbula con Animal Religion y su bestial trabajo circense sobre la animalidad llevado a sus máximas consecuencias en una granja lisérgica… Tampoco olvido las imágenes poderosas, poéticas, originales de los Close encounters… del talentoso húngaro Martin Boross, el delicado equilibrio, poética de la aridez, la pura fragilidad del rudo Manolo Alcántara; la visión de mundo de los obreros ilustrados y humanistas que nos regalaron Ernesto Collado y Piero Steiner en las ruinas de Constructivo, o la fuerza del teatro documental de los mexicanos de Teatro Línea de Sombra en Baños Roma: potente, claro y distinto.
Fira Tàrrega es una feria Internacional de artes escénicas especialmente volcada a las artes de calle (entendidas como juego con el espacio público), los espectáculos visuales y los montajes no convencionales. Por eso, aunque en Madrid gozamos de un teatro de buena calidad, se agradece el aire fresco y renovador que se respira en las propuestas más arriesgadas de la Fira.
Así como (imagino) los runners se preparan para una maratón, así me preparo yo cada año para Fira Tàrrega. Mi Fira empieza cuando empiezo a hacer malabares para cuadrar todo lo que quiero ver, cuando comienzo a armar el puzzle. Hiperventilo organizando el cronograma porque la oferta es tal que me gustaría tener el don de la ubicuidad para poder verlo todo. Este año habrá 48 espectáculos de calle y 10 de sala, de ellos, 30 son catalanes, 11 del resto del Estado y 15 internacionales. Para aquellos que estáis entrenando para la Fira, en la web hay unos estupendos y divertidísimos itinerarios (Pack Billy Elliot, Pack Yaya, Pack Mocos, Modernos, Slow, 15-M…), pero me permito poner aquí una lista de sugerencias, guía para autoestopistas del teatro galáctico, para que luego cada uno elija su propia aventura. Mi amigo targarín dice que soy una «salvaje de lo escénico», y en esa línea van estos estímulos para aquellos ansiosos de ser sorprendidos, provocados, interpelados, seducidos.