Guía del teatrero intergaláctico. Apuntes para la próxima Fira Tàrrega
Tárrega es una fiesta que nos sigue. Así, emulando al París de Hemingway, terminaba mi primera nota sobre Fira Tàrrega, escrita hace tres ediciones. Y así empieza ésta, cuando estoy a punto de volver una vez más. Porque vaya si nos siguió la fiesta targarina (¿puede haber gentilicio más bonito?).
Pero es que en esos cuatro días de feria, Tàrrega entra en un orden intergaláctico, inundada de universos paralelos. Y esa celebración vital de las artes escénicas es la que nos sigue allá donde vayamos. Porque… ¿cómo podría olvidar lo que sentí ese atardecer en el que los de Kamchatka y su Fugit hicieron que, literalmente, nos quitáramos la venda de los ojos? Fue de las experiencias escénicas más movilizadoras de mi vida.
Pero Fira Tàrrega nos ha dado mucho más. Allí descubrimos a las “buenas” mexicanas de Vaca 35 (Ripstein, melodrama y sudor), experimentamos el ártico teatro sensorial de Ponten Pie, nos fascinamos con el movimiento imposible y el huracán emocional de la danza de Fetamà, desencajamos mandíbula con Animal Religion y su bestial trabajo circense sobre la animalidad llevado a sus máximas consecuencias en una granja lisérgica… Tampoco olvido las imágenes poderosas, poéticas, originales de los Close encounters… del talentoso húngaro Martin Boross, el delicado equilibrio, poética de la aridez, la pura fragilidad del rudo Manolo Alcántara; la visión de mundo de los obreros ilustrados y humanistas que nos regalaron Ernesto Collado y Piero Steiner en las ruinas de Constructivo, o la fuerza del teatro documental de los mexicanos de Teatro Línea de Sombra en Baños Roma: potente, claro y distinto.
Fira Tàrrega es una feria Internacional de artes escénicas especialmente volcada a las artes de calle (entendidas como juego con el espacio público), los espectáculos visuales y los montajes no convencionales. Por eso, aunque en Madrid gozamos de un teatro de buena calidad, se agradece el aire fresco y renovador que se respira en las propuestas más arriesgadas de la Fira.
Así como (imagino) los runners se preparan para una maratón, así me preparo yo cada año para Fira Tàrrega. Mi Fira empieza cuando empiezo a hacer malabares para cuadrar todo lo que quiero ver, cuando comienzo a armar el puzzle. Hiperventilo organizando el cronograma porque la oferta es tal que me gustaría tener el don de la ubicuidad para poder verlo todo. Este año habrá 48 espectáculos de calle y 10 de sala, de ellos, 30 son catalanes, 11 del resto del Estado y 15 internacionales. Para aquellos que estáis entrenando para la Fira, en la web hay unos estupendos y divertidísimos itinerarios (Pack Billy Elliot, Pack Yaya, Pack Mocos, Modernos, Slow, 15-M…), pero me permito poner aquí una lista de sugerencias, guía para autoestopistas del teatro galáctico, para que luego cada uno elija su propia aventura. Mi amigo targarín dice que soy una «salvaje de lo escénico», y en esa línea van estos estímulos para aquellos ansiosos de ser sorprendidos, provocados, interpelados, seducidos.
En cada caso, el link del título conduce a la información del espectáculo en la web de Fira Tàrrega.
Sharon Friedman, Caída Libre. Un imperdible. El artista israelí es uno de los grandes nombres de la danza contemporánea, de cuyas creaciones pudimos disfrutar en los Teatros del Canal. Su último trabajo es una rotunda coreografía que nos lleva a preguntarnos qué significa formar parte de una comunidad. E intentar desprendernos de ella. Y sufrir el hecho de que ella se desprenda de uno. La supervivencia es una cuestión vertical.
Vaca 35. Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido. Damián Cervantes dirige esta creación de la compañía mexicana Vaca 35 (que hace 3 años nos impactó con su visceral versión de Las Criadas), esta vez junto a los locales de TeatrodeCerca, aquellos de Que vaya bonito. Lo que parece que es: otro (uff, otro) espectáculo de gastronomía y diversidad cultural. Lo que realmente es: el conflicto, la muerte, nuestros muertos, sus muertos, el odio, la ira, la guerra, el amor (en mayúsculas), una invocación, sudor, calor, olor, la carne, un rito satánico.
Dorrance Dance. The initial Approach. Dicen que Michelle Dorrance es al tap lo que Michael Jackson fue al pop… Y dicen que este es el espectáculo fundamental para los que aman el tap, y el obligatorio para los que lo odian. No diré en qué bando me encuentro, pero sólo de ver el video me dan ganas de correr a por chapitas para mis zapatos.
Cía. Vero Cendoya. La partida. Algunos han intentado encontrar la danza en el fútbol. Ella ha encontrado el fútbol en la danza. Cinco magos del balón, cinco bailarinas, un árbitro muy muy moñas, y sus hinchas. Un espectáculo que busca la convivencia y el diálogo artístico entre el fútbol y la danza contemporánea, para a partir de este diálogo plantearnos también interrogantes vitales. Inspirado en el universo de la película L’arbitro de Paolo Zucca.
Cortez Fontán. Los cuerpos. Porteños, cómo no. Las premisas podrían evocar las de otro dúo argentino que era pura potencia física, Un poyo rojo, espectáculo que descubrimos en el Festival de Avignon. Pero aquí parece haber una carga de emotividad y erotismo más brutal ¿Te han pegado alguna vez una paliza? A ellos sí, cada vez que salen a escena. El ruido del golpe en la carne. I n t e n s i d a d.
Los números imaginarios. La cena del rey Baltasar. Uno de los platos fuertes de la Fira. La experiencia de vivir un auto sacramental desde dentro. Calderón de la Barca con mirada contemporánea. Desde que se corrió la voz en su estreno en Kubik, todos morimos por sentarnos en esa mesa. A ver quién sale indemne de tan alegórico ágape.
Chroma Teatre. Sapucay. “No hay anhelo posible si no conectamos con los restos de aquello que fuimos”. Un grito valiente. Un Dallas aborigen. Tres damas del oeste, una feminidad distinta. Una teatralidad que golpea por la intensidad de sus interpretaciones. Una breve delicia. Me hubiera encantado descubrir la versión de Boquitas pintadas de Manuel Puig que hizo esta compañía. Todo que ver.
Marcel et ses drôles de femmes. Miss Dolly. Cruzar la prodigiosa tradición circense franco-catalana con el burlesque y el western, para contar una historia de amor encarnada en cuerpos que se enfrentan a la materia. Fuerza. Humor. Poesía. Uno de los hits entre las opciones gratuitas y al aire libre.
Marga Socias. The Hole and Corner Travel Agency. Otra de las apuestas de la Fira es tomar el espacio público como zona de juego compleja. Este año, Marga Socias y Kristofer Krarup proponen acercarse a calles y pasajes como una gran escenografía. Un viaje. Una oportunidad única de cruzar la frontera y entrar al otro lado de la realidad.
Companyia Ignífuga. A house is not a home. Un espectáculo que se sigue con auriculares. Un Maeterlinck que incorpora una visión política del mundo, en un extraño espacio público, tremendamente cinematográfico. Experimentar en un bucle el momento previo a la fatídica noticia, al momento dramático, a la llamada que nunca quieres recibir. 70 minutos de este preciso momento. Todo está en calma, aunque en cualquier esquina está el desastre.
Cia. La Rueda. Camargate 1.1. Los que admiramos el demoledor efecto del riguroso trabajo en Ruz-Barcenas –el montaje de Jordi Casanovas que Alberto San Juan dirigió en Teatro del barrio-, seremos golpeados con la misma contundencia por esta transcripción escénica del encuentro entre Alicia Sánchez Camacho y Victoria Álvarez (ex mujer de Jordi Pujol Jr.) en un famoso restaurante de Barcelona. Entre plato y plato arrancan las entrañas de toda la clase política catalana. Ellas no saben que las están grabando. La grabación se filtra y el director Jorge Yaman la transforma en teatro documental. Ni una palabra más ni una palabra menos de lo que se dijo aquel día en aquella mesa.
Teatro Necessario – Mattatoio Sospeso. Piano Suite. Un músico en riesgo de ser desahuciado por los recortes culturales a quien no le da la gana de irse. Otra de las maravillas al aire libre. Clown a la italiana, danza vertical, acrobacia y música en vivo.
The Cross Border Project. ¿Qué hacemos con la abuela? Conozco a esta compañía desde los inicios, cuando formé parte de la emocionante gira Fuente Ovejuna / Ciudad Juárez. Lucía Miranda (premio ADE para Jóvenes Directores) y su compañía, trabajan en el ámbito de la educación y el teatro como herramienta de transformación social. Es difícil explicar un espectáculo de teatro-foro, pero lo que ocurre cuando los espectadores se implican como espect-actores, puede ser sobrecogedor.
Insectotròpics. Compra’m. Los responsables del espectáculo inaugural son unos maestros en el arte de mezclar pintura, música, teatro y vídeo. En una Fira pasada nos sorprendieron con Bouazizi, brutal catarata de imágenes, ideas, sonidos, de modo que esperamos ansiosos que se sigan rev/belando con este montaje de gran formato alrededor de la posibilidad de redimir el mundo bajo el peligro de destruir todo lo que nos importa.
Ya os avisé que era imposible dar cuenta de todo, pero debo al menos mencionar otras propuestas para esta Fira que despiertan mi curiosidad: Íntims Production, el equipo de El Lloc, dirigidos por Iván Morales (quien ya nos sedujo con Sé de un lugar) trae Wasted, un texto de la poeta, rapera y dramaturga inglesa Kate Tempest; la Avalanche de danza urbana comandada por Dani Pannullo en Urban Nation; los jovencísimos Abast Elàstic con A.U.R.A., la esencia de la performance desde una mirada fresca: la crítica al mundo contemporáneo a través del tremendo sentido del humor en su expresión tanto cínica como pueril; Hands Down de Company Chameleon, tercera pieza de la trilogía vista en Tàrrega: fuerza, complicidad, tensión e imposición; las derivas para redescubrir el espacio público desafiando las estructuras de poder con Deriva Mussol y sus #Relleus; La gente, de Pérez & Disla, irónico espectáculo participativo que programamos en la Mirador, que recrea la dinámica de una asamblea en la que un grupo de personas deben tomar una decisión X; Bàlsam de Tigressa, la refrescante coreografía de Los Corderos para los chicos del Conservatorio Superior de Danza del Institut del Teatre; Astillas, la práctica creativa colectiva de los Alumnos del Máster Fira Tàrrega, liderada por la directora y dramaturga alemana Sigrun Fritsch, directora artística de la compañía Pan·Optikum. Y tenéis más aún explorando la web de la Fira y el programa completo aquí: YO SOY TU PROGRAMA.
La tercera cita es importante, así que -por si esto fuera poco- esta edición tengo muy especiales compañeros de viaje intergaláctico. Mi primer año en la Fira fui sola, invitada como una de las primeras Voices digitales. El segundo, arrastré a algunos de mis #tuiteatreros, convirtiéndolos a mi fe targarina (tanto que hasta les dimos uno de nuestros Aplausos Tuiteatreros). Este año vamos todos. Hemos estado en los festivales de Edimburgo o Avignon, en Buenos Aires o más cerca, en Almagro o en Mérida. Pero en 2015, la excursión de los tuiteatreros-viajeros es a Tàrrega, donde amenizaremos junto con Recomana.cat los primeros Vermuts Escénicos para hablar de los espectáculos mientras hacemos el aperitivo. De modo que una cosa sí sabemos de nuestra agenda: a las 13hs. del viernes 11 al domingo 13 de septiembre, estaremos en la estupenda terraza del Teatre Ateneu para intercambiar impresiones con otros espectadores apasionados. Las conversaciones seguirán virtualmente en Twitter con el hashtag #RecomanaFT.
Si estáis pensando en ir a Tàrrega, no dejéis que este espíritu maratónico os apabulle. Sugerimos tomárselo con calma, pero – como los runners -, hay que concentrarse. Hay que organizarse al milímetro, pero darse respiro para desorganizarse y dejarse sorprender en base al boca-oreja. Ir de un espectáculo a otro con tiempo suficiente y a nuestro aire, hidratarse bien, llevar sombrero y calzado cómodo (y bañador, por si tercia una escapada a la divina piscina municipal). Dormir bastante, aunque eso implique llegar al espectáculo de la mañana con la legaña pegada; comer y beber en plan fofisano (ojo a los crepes con nocilla), impregnarse del ambiente de la calle, compartir nuestros descubrimientos, y no abandonar la Fira sin antes marcarse un solo trasnochado en El Club, idealmente -apuntaría mi amigo targarín- al son de los Jackson Five.
La Fira es para mí el festival de artes escénicas más estimulante: por sus propuestas fascinantes, insólitas, inesperadas, movilizadoras. Tàrrega es el teatro que abre horizontes. Es riesgo total. Amor teatral no convencional. Ser parte de ella es un privilegio, siempre se vuelve conmovido de allí. Cada año digo que mi verano termina cuando termina Fira Tàrrega. Por suerte, todavía falta lo mejor. Que empiece la fiesta.
Fira Tàrrega, del 10 al 13 de septiembre
Gracias a Oriol por la info extra y a Luigi @guixp11 por el video resumen de la edición pasada.
Seguimos comentando desde @teatrorama y @petalodesal